"Common Gateway Interface" (CGI) su traducción significa Interfaz de Entrada Común.
Esta es una gran herramienta la cual se emplea muy seguido, ya que permite a un usuario solicitar datos o información de un programa que se este ejecutando en un servidor.
En pocas palabras es una transferencia de usuario a servidor.
Por ejemplo cuando uno pregunta y obtiene una respuesta, viene siendo algo así su funcionamiento.
Podemos mencionar que esto es un contenido dinámico, ya que hay puede variar, dependiendo de la solicitud que se haga.
Este programa puede estar escrito en cualquier lenguaje de programación, aunque yo te recomiendo que uses python o java, perl, ya que son fáciles de usar y hay muchos tutoriales en linea que te describen su funcionamiento.
Como actúa?
- Lo que primero que se hace es que el servidor recibe o le llega una pregunta (petición)
- Después el servidor prepara el entorno para su ejecución e inmediata mente la ejecuta.
- Aquí es cuando la aplicación hace su función
- Ya una ves que termina, el servidor manda la información producida.
Algunos ejemplos muy comunes de estos, es por ejemplo, cuando queremos entrar a una cuenta en linea, primero tenemos que llenar varios formularios y ya después obtenemos una respuesta, también al momento de una encuesta, o de algunas preguntas que hay que contestar, para conocer el resultado, etc.
Aqui les dejo un ejemplo que hice:
El ejemplo trata acerca de acceder al sistema pidiéndote tu usuario y clave.
Aqui les dejo las capturas de pantalla:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhdJessSUE0MrQGvgALm8wRZfRZocVPzQ3wjWSuN9IBXYn0KhdG55WA1Rm2wzD3WvVs1R4Agc_qBXJ-kYWdDcaK_YxCnVK9O-fu9WKMasaGBUFxC-MqGXEvfm7jeh26hndoTkmSasDSUIm5/s320/Pantallazo-11.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEihWlIGGNgLycTxNKzXvQjFaS249N0Khvz6j8e-MlPtICPxo6dORhz75zws-W1bYiG3VIxcWfyfRXYg9ZZEYV-LQ7MFOAHkqEqAjv-60DwJPL3V8VFNzCCsnVgAfuAzUOW8tNuYSwrn8I2G/s320/Pantallazo-13.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjxwHcvor4KovxjNQCcl22NxXGx0sh_7JOn0FlrEJ_y87tPnnHQ3wRgSs1JNN8xqX5-a7bglXr4oBkgfXxUIDfdkBBN0Blopg77WRfDMpqq8EQGb3juGgIVG8K11ObCvFMjEhyphenhyphenL1nrVyHeX/s320/Pantallazo-14.png)
Funcionamiento:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjvoB2bZDKdc4INgFeLc8kcUBdHtPwW0Nwzudrk3SESn0urZjhjOVl6Pg_rlz2NuK8o5CHTDSrenDwOXeqJGXLEmBhMlnJSmztQyz-NCtnzAMM_fIwINTOaxcvLUxqrliNHgdhIuHSVSDDO/s320/Pantallazo-15.png)
El código es simple, si acaso lo único a destacar es en la 6ta linea que menciono donde esta localizado el programa que hará la respuesta.
Y ya en las ultimas lineas, menciona que aparecerá un botón para enviarse la solicitud.
La otra pate del codigo, que sera su respuesta esta guardada en /usr/lib/cgi-bin/nombre del archivo.py ya que lo estamos realizando en python
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhfxaIU64MqzIiaieZDb41V6NtDGmid6QFoiNce2HDR-WjNID9kjb9Xnr55ZlwR8BhKXVvoRpHOVqbYPWxHuQK2mJAFNGR08fqJTFsdulvlx7mwEWLRgeQcwl75_osPurYaMbtGhX6E2THN/s400/Pantallazo-16.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgCQKuRsbJLHg6csAc97oR7yKfJEdZRiwXG9rOan-487MTxRO6UtKym8MiF-QDHdGpk2kxbLpZlzdEs3xiLhhqJGtd0hrvlgg7Z-QwfqJ5uPOYTAtCM3WfxrmfBugptou9N1lC0r7NkcbEV/s320/Pantallazo-17.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiCto13Zmz7jAbJiu0GaRfO49enbp2_zwE8SZ6xexZ8I3u2O5hZLe_DxohP2UHFOWzwTd39vmWzUMiP5okNf4vAVLAysd1tPUb2c20cmqllgVjjch3sroYjdB5PGMOmXMdF98N4gI_Uapiv/s320/Pantallazo-18.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiaLNOZJiAXxnWPlVBM5aGpsEYNWBI0F-mNRJ37psAVND1HTOnsGhJcCmv4gMvbD5HuM7qtd5U07Rv7NDOcM6FpKYWtPgmHWmgtQGbt6_Jv5p0ttCtp6_yVHQbpuZB0-rEsbrTpGBB-team/s320/Pantallazo-19.png)
Así de fácil, es crear un cgi, solo es cuestión que te pongas a practicar y listo.
+10
ResponderEliminar