Mostrando entradas con la etiqueta Computo Integrado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Computo Integrado. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de mayo de 2012

Tarea Intro: Lenguaje ensamblador

Intro
El lenguaje ensamblador es un tipo de bajo nivel, ya que es la forma mas directa en la que nos podemos comunicar con el computador y cada una depende de su arquitectura.
En varias ocasiones nos preguntamos como un lenguaje lo entiende la computadora, la respuesta esta en los compiladores, ya que estos funcionan como intermediarios, viendo en otra forma, como un traductor, dependiendo de su instrucción este lo traducira a lenguaje ensamblador, para ser procesado en el procesador.

¿Algunas ventajas o porque saber/tener una idea de eso?
Una de las mayores ventajas viendolo en el ambito laboral, es que es muy bien pagada, ya que la mayoria de los programadores les resulta un dolor de cabeza, por lo que podemos decir que no cualquiera es un buen programador en esta área. Otra de las ventajas es como ya mencionado, la forma mas natural de comunicación entre nosotros y el computador, por lo que hacer un programa en ensamblador, será en los mayores casos, mucho mas eficáz, no requerirá tanto procesamiento por ser directo al momento de jugar con los registros o indicar el tamaño que ocupara estos.

jueves, 16 de febrero de 2012

Mover servo con arduino

Intro.
Para esta entrada, veremos un pequeno tutorial para poder mover un servomotor, con dos push button y el arduino.

Material
Para hacer esta practica se empleo lo siguiente:

  • Protoboard


  • Resistencias


  • Cable de conexion


  • Dos push button

  • Servomotor Futaba S3010


  • Arduino Uno //Lo mismo que en el tutorial anterior
  • Cable USB //Lo mismo que en el tutorial anterior

Desarrollo:
Antes que nada hay que saber las salidas que nos da un servomotor, un servomotor(en mi caso estoy usando un servomotor Futaba), tiene tres salidas, las cuales son: tierra(Negro), voltaje(Rojo) y senal(Blanco). Para conectarlo a nuestro arduino seria, el negro con gwn, el rojo con vin y el blanco con alguno que sea un pin de salida.

Teniendo esto lo que sigue es conectar los push button con el protoboard,como en la siguiente imagen:

Una vez tenido esto, lo conectamos con el arduino:


Codigo:
El codigo empleado fue el siguiente:
#include 

Servo myservo;
#define leftPin 2
#define rightPin 4
int pos = 90;
//Declaramos las salidas y el valor del servo ne posicion inicial

void setup()
{
  myservo.attach(3); //Salida del servo
  myservo.write(pos); 
  pinMode(leftPin, HIGH);   //Posicion de los botones
  pinMode(rightPin, HIGH);
}

void loop() //Empezamos el ciclo
{
  if(digitalRead(leftPin) == LOW) //Si oprimimos el boton izquierdo
  {
   if( pos > 0)
 --pos;
    myservo.write(pos);  //Mueve el servo a la izquierda
  }
  if(digitalRead(rightPin) == LOW)  //Si oprimimos el boton derecho
  {
   if( pos < 180)
  ++pos;
    myservo.write(pos); //Mueve el servo a la derecha
  }
}  


Bibliografia:
http://www.arduinoacademy.com/2011/12/17/componentes-el-servomotor/