Mostrando entradas con la etiqueta Laboratorio de Cómputo Obicuo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Laboratorio de Cómputo Obicuo. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de mayo de 2013

Actividad 14 - Retroalimentación Proyecto Final

La finalidad que se tenía en el proyecto era tener un sistema en la cuál el usuario tuviera un interacción con el carro y éste dependiendo de lo buscado realizara determinada acción.

Donde los módulos buscado para su desarrollo son:

  • Data management
  • Cuentas de usuario
  • Usuario compartidos
  • Servicios GPS
  • Música
  • Apertura de puertas
  • Alarmas

Resultado real:
  • Data management
  • Cuentas de usuario
  • Servicios GPS
  • Música
  • Apertura de puertas

Lo que falta:
  • NFC Android, se implementó la lectura de tarjetas RFID/NFC. 
  • Acceso NFC, falta la comunicación entre el dispositivo y la base de datos para autenticar al cliente. Integración, falta la incorporación de los módulos desarrollados, para así tener un sistema unificado en la cuál se tenga aplicado en el carro. Esto incluye la comunicación bidireccional entre servidor-raspberry-arduino. 
  • Música,almacenamiento de listas o conexión con servicios..
  • Apertura de puertas y alarmas, a escala real.

Problemas que se tuvieron:
  • Incorporación con el desarrollo de protocolo de comunicación entre los módulos .
  • Seguimiento del usuario entorno a la métrica. 
  • Almacenamiento de información(diaria).

Cosas a mejorar en un futuro:
  • Designar un líder de proyecto.
  • Presentar un planificación más detallada.
  • BabySteps(problemas pequeños, problemas grandes).
  • Utilizar más herramientas de planificación de proyectos (Gitlab, TaskManager, Google groups, etc).
  • Visión más precisa del alcance del proyecto (Accuracy).

Módulos que desarrolle:
Principalmente me enfoqué en el desarrollo de la parte de la web que abarca Frontend y Backend y el desarrollo de la comunicación entre el dispositivo móvil con el arduino o raspberry por medio del protocolo UDP.

Problemas en los que me presente:
Principalmente en el desarrollo de la interfaz ya que se buscó que el sistema tuviera una relación en web app y algo nativo (inicio de sesión). 

Actividad 13 - Retroalimentación presentación proyectos finales


Lo que se mostró del proyecto se ve que es un avance para poder tener las bases del desarrollo completo del proyecto, muchas veces se dificulta tener una parte inicial y de ahí partir a los demás módulos, el proyecto al igual que muchos otros se ve opacado por la falta de organización entre los equipos.


El objetivo del proyecto que se pusieron al momento de desarrollar el proyecto se cumplió desarrollando un sistema en la cuál cumple con las necesidades del sistema, el prototipo se ve completo y se ve que es un proyecto que tiene un futuro para terminar su desarrollo


El proyecto se que cumplió con su objetivo marcado y el prototipo que se presenta se ve representativo a lo que pudiera ser su aplicación, una de las cosas a mencionar es que no tienen una retroalimentación del sistema, en la cuál les puede servir para mejorar o calibrar el sistema, como pausar o quitar la reproducción de la información.


A la idea propuesta a lo presentado, no se cumplieron del todo con lo objetivos, faltó una mejor organización, evitar quemar los componentes que implementaron, falta definir un poco más lo que son los módulos principales o básicos para así tener un estructura en la cuál continuar con su desarrollo.


El objetivo del proyecto que se pusieron al momento de desarrollar el proyecto se cumplió desarrollando un sistema en la cuál cumple con las necesidades del sistema, hacen hincapié que se enfocarón más en el desarrollo del sistema entorno al software y no del hardware en la cuál buscan realizarlo con una simulación de lo arrojado por el software. El sistema tiene buenas bases para continuar con su desarrollo e implementación para su aplicación.


La idea propuesta a lo demostrado, cumple con los módulos establecidos en la cuál se tiene un sistema donde avisa al usuario sobre lo ocurrido en el carro, estaría bien guardar algunos parámetros que se tienen con el usuario, para así tener un retroalimentación y mejorar el sistema.


En lo presentado veo que se enfocaron un poco más en el desarrollo del sistema entorno al software, aún así hubiera sido bueno tener algún desarrollo del módulo principal que es el de localizar algún objeto, a lo largo de la idea propuesta, se ve que cambiaron en varias ocasiones el enfoque principal, que en un principio era el de un localizador para niños y personas adultas, cambiandolo por la localización de objetos, éste no varía mucho entorno a su funcionalidad, pero si del desarrollo de la usabilidad que tiene.


La idea propuesta a lo presentado, cumple con los objetivos establecidos, en la cual se tiene un prototipo a escala donde se busca que sea la representación del sistema, el equipo se enfoco en tener la retroalimentación con el  usuario, teniendo una interacción con éste.  

lunes, 20 de mayo de 2013

Actividad 12: Plan de Negocios - Domótica

Para ésta semana se nos pidió realizar algún plan de negocio donde se aplique el cómputo ubicuo, en mi caso opté por retomar la idea de domótica, en la cuál me apoyo con el plan de negocios de proyecto de la materia de emprendedores.

Propuesta de Valor:
El proyecto consiste en desarrollar y producir módulos en la cuál se implementen en el hogar del usuario, donde el individuo busca tener una mayor comodidad, teniendo interacción con dispositivos móviles o la interacción que conlleva su entorno.

Propone vender: 
Principalmente se busca vender el desarrollo de un servicio y un producto, dependiendo de lo requerido por el usuario, enfocando principalmente en el abrir-cerrar puertas, administración del gasto del agua para llevar un control y evitar el desperdicio de éste, prendido-apagado de luces con la administración del abrir-cerrar cortinas/persianas dependiendo de la ubicación del individuo para evitar el gasto innecesario del recurso mencionado, control y manejo de la temperatura ambiental según la habitación en la que se encuentre el usuario. 

Material:
El material ocupado principalmente es dispositivos móviles, material de electrónica y algunos equipos de maquinaria para hacer el desarrollo de algunas piezas, mencionando algunos de los elementos electrónicos y elementos básicos a necesitarse son:

  • Arduinos, junto con arduinos shields
  • Servidor
  • Sensores
  • Servo-motores y Motores
  • Máquina CNC


Software:
El software a necesitarse será principalmente para el desarrollo de los módulos como:

  • Processing -Arduino 
  • Rhino - Modelado de piezas
  • Objective C/SDK Android - Programación con los dispositivos móviles
  • Ruby on Rails - Programación en el servidor


Como se piensa vender:
Como ya se mencionó se busca vender como un servicio y un producto, ya que se busca el desarrollo de módulos solicitados por el usuario

Cliente potencial:
Principalmente el cliente principal es todo usuario que cuenta con un hogar, se encuentre en un ambiente urbano, busque la comodidad y tenga los gustos por la innovación, interacción y tecnología y su nivel económico sea de la clase A, B y C (clase rica, clase media alta y clase media).

Mercado:
La población de Monterrey es de 1, 100, 000 personas aproximadamente, 875, 000 cuentan con vivienda propia, el 86% no conoce la domótica y el 82% de la población estaría interesada en la domótica.

Servicios ofrecidos:

  • Desarrollo de módulo: en la que abarca el desarrollo de un módulo de los servicios anteriormente mencionados.
    • $4,000 - $6,000*
  • Desarrollo básico: en la que abarca el desarrollo de un conjunto de módulos como el control de puertas, persianas y luz.
    • $25,000 - $32,000*
  • Desarrollo personalizado: en la que abarca el desarrollo básico junto con otros módulos como el control del clima y administración del agua.
    • $40,000 - $65,000*
*Los precios son un aproximado



Proyecciones financieras
Haciendo un análisis sobre la proyección financiera a lo largo de 3 años sería la siguiente:

  • 1er año:
    • Ingresos: $426,000
    • Gastos: $327,000*
    • Utilidad: $99,000
  • 2do año:
    • Ingresos: $540,000
    • Gastos: $356,000*
    • Utilidad: $184,000
  • 3er año:
    • Ingresos: $720,000
    • Gastos: $412,000*
    • Utilidad: $308,000
*Los gastos fueron medidos entorno al pago de servicios, local, material a emplearse, entre otros.


Competencia:
  • Multimedia
    • Positivo: Tiempo en el mercado, módulos especializados, cuentan con interacción con dispositivos móviles
    • Negativo: Precios altos, enfocados más a empresariales y residenciales
  • Robochi
    • Positivo: Servicios enfocados más al cómputo ubicuo, en la administración y reducción de la energía
    • Negativo: Nueva en el mercado, se maneja por la computadora y el envio de sms al usuario, por lo tanto carecen de aplicación.

martes, 14 de mayo de 2013

Actividad 11: Sugerencias de Privacidad


ProyectoAutomóvil inteligente
Sugerencias: Me pareció bien que mencionaran sus posibles puntos vulnerables, mencionan sobre el uso de la tecnología bluetooth y gps, en ambos sugiero que investiguen un poco más sobre el proteger los datos, ya que en la tecnología bluetooth es un protocolo que cualquiera podría accesar, así que estaría bien un cifrado o una clave de autenticación. Respecto a términos y condiciones es un poco breve esta un poco breve faltando algunos puntos de mencionar.

ProyectoComputadora inteligente
Sugerencias: Me pareció bien como especificaron el uso de la información o el proceso que se lleva a cabo para la obtención de datos, faltó definir un poco más sobre aviso de privacidad, términos y condiciones, al igual hacer hincapié que la información recabada no será distribuida, mencionar sobre el sistema como evitar romper el proceso de sesión.

ProyectoOficina personalizada
Sugerencias: Me pareció bien como especificaron la información que obtienen, faltó definir un poco más sobre los medios por donde se distribuirá la información o como llega a ésta (bluetooth, wifi, cable coaxial, etc.),  para el aviso de privacidad quedo un poco breve.

ProyectoLocalizador
Sugerencias: Me pareció muy bien como especificaron la información recabada, al igual posibles riesgos o casos en las que alguien pueda acceder a la información, la encriptación que usarán, solo faltó mencionar sobre avisos de privacidad.

ProyectoGalería inteligente
Sugerencias: Me pareció bien como especificaron la información recabada, al igual que el proceso llevado para obtenerlos, falto definir sobre el medio en la cuál se distribuye la información, posibles riesgos, al igual sobre los avisos de privacidad y términos y condiciones.

ProyectoDespertador inteligente
Sugerencias: Me pareció bien definida los datos que necesitan para la interacción con el sistema, al igual que medio donde los guardarán y como serán protegidos, el aviso de privacidad quedó bien definido, únicamente faltó los términos y condiones.

ProyectoCasa inteligente
Sugerencias: Me pareció bien al definir la información que requieren, al igual sobre su medio de comunicación, faltó definir un poco más sobre el tipo de encriptación que usarán, ya que lo mencionan, quedo brevemente definido aviso de privacidad al igual términos y condiciones.

Proyecto: Garage inteligente
Sugerencias: Bien definido los datos a emplearse, el manejo de la información recabada, la seguridad que tendrán en ella, aviso de privacidad y el pequeño análisis de seguridad que hicieron del sistema, únicamente faltó términos y condiciones.

martes, 30 de abril de 2013

Actividad 9: Sugerencias de usabilidad

Proyecto: Automóvil inteligente
Sugerencias: Me pareció bien que hayan hecho un focus group, me hubiera agradado que en los resultados englobaran un poco mas los datos obtenidos, al igual también hubiera sido buena idea implementar el método "Hombre detrás de la cortina", para ver el comportamiento de los usuarios.


Proyecto: Computadora inteligente
Sugerencias: Me pareció bien en la forma que mostraron la prueba que hicieron, al igual informar de los resultados obtenidos y especificando su tipo de usuario a quién será dirigido, como las pruebas aplicadas a estos. Me gustaría que se hiciera otra pruebas con una mayor población.


Proyecto: Oficina personalizada
Sugerencias: Me pareció interesante la forma en la que se presentó las pruebas, me hubiera gustado que incluyeran un poco más el proceso que llevaron a cabo, al igual que los resultados obtenidos. Otra de las sugerencias podría ser aplicar otro tipo de pruebas a su tipo de usuario.


Proyecto: Localizador
Sugerencias: Me pareció interesante que hayan incluido evaluación heurística y recorrido cognitivo, aunque en éstas falto mostrar más los resultados obtenidos y el proceso de este, ya que dejan algunos espacios en los resultados o las conclusiones, a la teoría que mencionan, también mencionan el uso de entrevistas y evaluación con eyetracking, así que me hubiera gustado ver más sobre los resultados obtenidos en éste.

Proyecto: Galería inteligente
Sugerencias: Me pareció adecuado el test que hicieron en mi opinión hubiera sido de mucha ayuda y les podría servir de retroalimentación el emplear una mayor cantidad de usuarios de distintas edades, ya que su proyecto interactuará con diferentes tipos de poblaciones, al igual hubiera sido bien marcar más las conclusiones y datos obtenidos.


Proyecto: Despertador inteligente
Sugerencias: Muy bien desarrollado las pruebas que se hicieron al igual que las conclusiones obtenidas, me pareció interesante que hayan incluido ya una interfaz del sistema, solo como comentario sería aplicar el test a más usuarios.


Proyecto: Casa inteligente
Sugerencias: Muy completa las pruebas que hicieron, el desarrollo de como se llevo a cabo y las conclusiones obtenidas, al igual que el comentario anterior podría ser de mucha utilidad aplicarlo a más usuarios.


Proyecto: Garage inteligente
Sugerencias: Completa las pruebas que hicieron, me gustó que hayan marcado diferentes escenarios para el proyecto, al igual el desarrollo y las conclusiones de éste, al igual de los demás comentarios me gustaría que hicieran la prueba a más usuarios.






martes, 23 de abril de 2013

Actividad 8: Resumen Usabilidad en sistemas de Cómputo Ubicuo

Para ésta semana se nos pidió hacer un resumen de un documento científico , relacionado a la usabilidad en sistemas de computo ubicuo, el documento relacionado es el siguiente:

Mobile HCI and the learning context: an exploration
 Niall Winters and Sara Price
London Knowledge Lab
University of London
23-29 Emerald Street
London WC1N 3QS

Introducción:
El diseño y desarrollo de dispositivos y servicios son muy empleados al momento de buscar nuevas alternativas relacionadas al aprendizaje de los móviles, de aquí surge una nueva área de investigación y desarrollo muy importante en los últimos años. Varios prototipos interesantes han sido probados empleando esto como mencionando: diversos sectores, guías de los museos, los juegos móviles y últimamente.

La idea de "contexto" como base para el diseño de aplicaciones móviles es especialmente atractivo, ya que proporciona la posibilidad de adaptar las situaciones en una gran variedad de maneras relevantes para el usuario en el momento.

El potencial que se tienen en los dispositivos y servicios móviles para tomar en cuenta el contexto, es una característica que ayuda mucho para apoyar el aprendizaje que se busca tener en torno al contexto.

Para comenzar a desarrollar esta comprensión, el contexto de aprendizaje a través de la identificación de lo que construye plazo de contexto para el aprendizaje.

Perspectivas en el Contexto:
El contexto es una noción compleja de definir. Aunque el concepto de contexto se está desarrollando y se obtiene o se define de la computación contextual-consciente.

A continuación diferentes definiciones de distintos autores:

Dey, define el  contexto "Como cualquier información que se puede utilizar para caracterizar la situación de una entidad". El enfoque de esta definición es en la interacción entre un usuario y una aplicación.

Schmidt, define el contexto como "Conocimiento del usuario y el estado del dispositivo de TI, incluyendo entorno, situación, y, en menor medida, la ubicación". El contexto es determinable por los sensores integrados en el entorno físico en el que la actividad de un participante es mensurable. Esto implica que los ambientes físicos son espacios de información y sensibilidad al contexto es principalmente un problema de ingeniería que hay que resolver. La solución será entonces entornos diseñados para apoyar y adaptarse a las actividades llevadas a cabo dentro de ellos.

Dourish, propone un enfoque alternativo en el que se pone énfasis principalmente en la interacción entre los usuarios y la tecnología, en lugar de en la propia tecnología. Un elemento importante de este enfoque es investigar cómo se produce esta interacción, centrándose en los elementos sociales, culturales y de organización.

Teorías de Aprendizaje
Las teorías socio-constructivistas y socioculturales ponen más énfasis en el contexto histórico, cultural y social para el aprendizaje.

Vygotsky, afirma que la situación socio-cultural es el principal fuente para por porcionarel aprendizaje y la colaboración de ésta es fundamental para apoyar a los estudiantes a alcanzar su potencial. Estas teorías son muy influyentes tanto en la práctica educativa y el diseño y desarrollo de tecnologías para el aprendizaje.

Lave, también considera el aprendizaje como una actividad destacable, donde se hace mención en la interacción, las redes sociales son principalmente importantes en la formación de prácticas en el campo. En este contexto, los estudiantes colaboran, intercambiar información y compartir ideas para proporcionar significado y la comprensión a través de la comunidad.

Suchman, dice que el contexto da sentido al aprendizaje. Por ejemplo, el aprendizaje no se produce en el ambiente de un salón de clases, pero se contextualiza en el transcurso de éste.

Brown, dice que las abstracciones rechazados, defienden un tipo de aprendizaje donde no es independiente de las situaciones en las que se utiliza. Las tecnologías móviles pueden desempeñar un papel mediador importante en el apoyo a los intercambios de colaboración y el intercambio de ideas, además de la adaptación de las actividades de aprendizaje.

Modelos Conceptuales
Avances emergentes en tecnologías móviles y de computación contextual-consciente proporcionan nuevas oportunidades para captar y aprovechar la esencia de contexto.

Lonsdale, define una descripción jerárquica de contexto, utilizando como la base para el desarrollo de una arquitectura de software. Su modelo considera el contexto como una entidad dinámica con dependencias históricas, es decir, en función del tiempo.

Constructores de Contexto para el aprendizaje
En la delimitación de los constructores, se busca conocer la crítica sobre el contexto de una perspectiva de aprendizaje. Dando una mayor importancia centrada en el alumno y sus necesidades de desarrollo de aplicaciones basado en las construcciones específicas del contexto en el que está interesado. El contexto es más que la identificación de las características ambientales dinámicas y relaciona con él "contexto del usuario, incluyendo la situación social descrita por Schilit. "Mobile HCI" tiene una gran importancia desempeñar en la interfaz entre las características ambientales y el contexto que aprende.

Cada constructor tiene un contexto de aprendizaje de una manera diferente y puede ayudar a centrar el proceso de diseño y desarrollo de aplicaciones de aprendizaje móvil.

Implicaciones para HCI Móviles
Las implicaciones para el diseño de aplicaciones de aprendizaje contextualizados para dispositivos móviles son múltiples y muy variables, donde podemos mencionar dos algunos de ellos:

La relación de las construcciones a conciencia del contexto:
Las construcciones nos permiten identificar problemas relacionados con el diseño y el uso de aplicaciones de aprendizaje móvil en relación con la información contextual relevante.

Diseño para aprendizaje:
"Mobile HCI" diseñadores deben tener en cuenta las similitudes y diferencias entre diversas situaciones de aprendizaje y cómo se puede utilizar la información contextual de delinear estos.

Conclusión
Actualmente se tiene un gran interés en esta área, donde podemos ver que es muy apoyado y que futuramente será cada vez empleado.
Este documento científico en lo personal me resulta de mucha ayuda, ya que actualmente me encuentro en ésta área, donde desconocía o contaba con limitada información relacionada a la usabilidad en móviles, el aprendizaje que se hace de éste y la importancia del aprendizaje del contexto para su estudio, aplicado en los móviles.

Hay que mencionar que la definición del aprendizaje de contexto, es muy variante y muy compleja de definir, por el amplio campo que se le puede dar a éste.

Referencia:
http://www.lkl.ac.uk/niall/context-mobilehci-crc.pdf

martes, 16 de abril de 2013

Actividad 7: Resumen, Localización en interiores y exteriores

La actividad de ésta semana consistió en buscar un documento académico que no sea tesis, donde hablara sobre la localización de dispositivos en interiores y en exteriores, para ésta actividad elegí:

Location Systems for Ubiquitous Computing, de Jeffrey Hightower & Gaetano Borriello, de la Universidad de Washington, dejo aquí el enlace.

Resumen:

En el documento mencionan la importancia de las nuevas tecnologías, que deberán conocer la ubicación física de las cosas, para que puedan grabar y reportar a nosotros.

Uno de los problemas que se han ido encontrando a lo largo del tiempo es la detección de ubicación automática, ya que cada enfoque resuelve un poco diferente determinado problema planteado, ya que varían en muchos parámetros, como los fenómenos físicos que se utilizan para la determinación de la ubicación, requisitos de alimentación, infraestructura contra elementos portátiles (uno de los problemas más comunes in interiores), y la respuesta en el tiempo y el espacio.

Posición Física y Localización Simbólica
Un sistema de localización puede proporcionar dos tipos de información: la física y simbólica. Por ejemplo el GPS proporciona posiciones físicas (47 ° 39'17'' N 122 ° 18'23 por'' W,  altura de 20,5 metros). Un lugar simbólico abarca ideas abstractas de dónde está algo: en la cocina, en Monterrey, cerca de un buzón de correo, en un tren que se aproxima Denver.
Un sistema que proporciona una posición física por lo general puede ser aumentado para proporcionar información de ubicación correspondiente simbólico con información adicional, la infraestructura, o ambos. Un ejemplo a mencionar de alguna tecnología que hace esto es la api de google donde nosotros le podemos decir un lugar en específico como las calles o la ciudad y te da la información física, al igual viceversa).

Exactitud y precisión
Un sistema de localización debe informar ubicaciones precisas y consistentes. La importancia de esto es conocer y tener en claro la exactitud de algún elemento, nosotros lo podemos entender aplicado en algunos receptores GPS de bajo costo, ya que puede localizar posiciones a menos de 10 metros aproximadamente el 95 por ciento de las mediciones. Unidades diferenciales más caras suelen hacer mucho mejor, llegando de 1 a 3 metros de precisión el 99 por ciento de las veces.  Los porcentajes indican la precisión o la frecuencia con la que podemos esperar para conseguir esa precisión.

Escala
Un sistema de localización de detección puede ser capaz de localizar objetos en todo el mundo, dentro de un área metropolitana, a través de un campus, en un edificio particular, o dentro de una habitación individual. Además, el número de objetos que el sistema puede localizar con una cierta cantidad de infraestructura o en un momento dado puede ser limitada. Por ejemplo, el GPS de espionaje puede servir a un número ilimitado de destinatarios en todo el mundo utilizando 24 satélites.

Reconocimiento
Para las aplicaciones que necesitan para reconocer o clasificar los objetos situados para poder realizar una acción específica en función de su ubicación. Por ejemplo,  uno de los casos más comunes es en las empresas de mensajería donde se busca reconocer la posición de determinado paquete. Un sistema de proximidad que consiste etiquetar determinados objetos para así tener su ubicación

Costo
Podemos determinar el coste de un sistema de detección de ubicación de varias maneras. Los costos de tiempo incluyen factores tales como la duración del proceso de instalación y las necesidades del sistema de administración.

Ad hoc detección
Este enfoque de la localización de objetos sin hacer uso de la infraestructura o el control central toma prestadas ideas de la comunidad ad hoc de investigación en red. En un puramente ad hoc ubicación de detección del sistema, todas las entidades se convierten en objetos móviles con los mismos sensores y capacidades. Para calcular su ubicación, los objetos cooperan con otros objetos cercanos al compartir datos de los sensores para excluir el error de medición en general. De esta manera, un conjunto de objetos de ad hoc obtiene una estimación precisa de las posiciones de todos los objetos cercanos. Las técnicas para la construcción de sistemas ad hoc como la triangulación que utiliza múltiples mediciones de distancia entre puntos conocidos, o a través de angulación, la Proximidad, mide la cercanía a un conjunto conocido de puntos y Análisis de escena, que analiza una vista desde un punto de vista particular.

Técnicas de Localización:


Conclusión:
Podemos decir que la localización es uno de los aspectos más importantes que día a día nos vamos encontrando que es aplicada a nuevas tecnologías, actualmente hay un campo de desarrollo muy grande en esta área, ya sea para crear nuevos sistemas de ubicación al igual en nuevas formas de interactuar con ellas, viendo un ejemplo muy bueno, es foursquare, donde une los sistemas de ubicación que incorpora un dispositivo móvil para así tener un sistema donde interactuar según la posición del usuario, otro en la realización de reportes, google maps, realidad aumentada con la cámara para detectar algún objeto, entre otros.

martes, 9 de abril de 2013

Actividad 6: Sugerencias de mejora en requerimientos y diseños de prototipos.

Automóvil Seguro
Sugerencias requerimientos:
En este proyecto en mi opinión me gusto que hayan segmentado en dos partes y las mantengan ellos claro, que es la de base y Estación/Fuera de Estación, en la parte de planeación se me hace que falto comentar un poco más del desarrollo, entorno al material a usarse se ve que tienen la idea en claro.
Sugerencia prototipo:
Podría emplearse un modelo en escala para hacer las pruebas y tener una pequeña representación, ya sea un carro de radiocontrol, al igual estaría muy interesante y llamativo si se implementa en un carro.

Computadora Inteligente
Sugerencias requerimientos:
La idea esta bien definida, en mi opinión les falto meterle un poco más a la calendarización al igual que la idea del desarrollo, ya sean algunos diagramas o módulos a emplearse, el hardware a emplearse se ve que esta bien definido.
Sugerencia prototipo:
Emplear una computadora y estaría excelente y pudieran implementarlo en dispositivos móviles, como la nueva tecnología que emplea samsung en su galaxy s4.

Oficina Personalizada
Sugerencias requerimientos:
La descripción y los elementos a emplearse creo que estan bien definidos, en lo que les falla un poco es la calendarización y los módulos a emplearse, me gustaría que que lo definieran un poco más.
Sugerencias prototipo:
Podría emplear una casa en miniatura para su pruebas y representación, pero estaría excelente si lo implementaran en alguna oficina y así se tenga una retroalimentación con los usuarios que esto ayudaría mucho en el proyecto, al igual me gusto la idea de rfid para identificar a cada usuario, pero no estaría malo emplear dispósitivos móviles, para tener una mayor interacción al igual que se puede emplear para futuros desarrollos.

Proyecto Localizador
Sugerencias en requerimientos:
Me parece que esta todo bien definido entorno al material y software a emplearse, la única duda que tengo es que ellos mencionan como ejemplo que emplearán siri y de lo que tengo entendido es que apple no proporciona la api, me pareció bien como esta definido el calendario al igual poniendo los roles que tendrá cada miembro del usuario.
Sugerencias prototipo:
Mencionan que lo buscan emplear como tags, así que estaría bien desarrollar un componente que sea pequeño y discreto al igual que sea económico producirse, ya que el usuario buscaría ponerlo en varios elementos importantes y pequeños, tales como llaves, celular, controles, equipos electrónicos, entre otros, podrían implementar Voice Recognition API, que es una librería que interactúa con voz para implementarse en Android.

Galería Inteligente
Sugerencias requerimientos:
La idea esta bien definida, en mi opinión en lo que falla es en los elementos que van a emplear al igual el desarrollo o los módulos a emplearse, no estaría mal que mostraran algunos diagramas, la calendarización creo que esta bien estructurada, solo falto definir los roles de cada uno de los desarrolladores.
Sugerencias prototipo:
Sería buena idea implementar elementos en miniatura, en escala o mejor aún una maqueta, haciendo un pequeño simulacro de como es la interacción del entorno con el usuario.

Cama Inteligente
Sugerencias en requerimientos:
La idea la tienen muy en claro al igual que los elementos que van a emplear, me gustaría que mencionaran un poco mas de los componentes a desarrollar, al igual en la calendarización los roles que hará cada uno de los integrantes.
Sugerencias en diseño de prototipo:
Al igual que los demás podrían emplear una cama en miniatura o escala, para su presentación, pero estaría genial mostrar algún video de como empleado en una cama.

Casa Inteligente
Sugerencias en requerimientos:
La idea la tienen muy en claro, al igual que los elementos y componentes a usar y desarrollar, la calendarización manejan bien los tiempos al igual que los roles que tendrá cada uno.
Sugerencias prototipo:
Igual que los proyectos anteriores, sería buena idea utilizar una modelo en escala o una maqueta donde se representen todos los elementos y sería buena idea tener la implementación en una casa para así tener la retroalimentación con los usuarios.


Garage Inteligente
Sugerencias en requerimientos:
La idea la tienen muy en claro,  los componentes a usar y desarrollar los tienen muy en claro, al igual que la calendarización tienen los roles y las actividades bien definidas.
Sugerencias prototipo:
Al igual que los proyectos anteriores estaría bien emplearlo en un ejemplo a escala o una maqueta y la misma sugerencia que las demás, de implementarse en un garage para tener la retroalimentación, al igual sería una buena sugerencia de trabajar en el producto final con lo demás equipos que tengan que ver con casa inteligente, para así tener un sistema más completo.

domingo, 3 de marzo de 2013

Actividad 4: Catálogo de Hardware y Sofware

Para esta entrada lo que se nos encargó fue buscar sobre posibles hardware y software que podamos emplear en nuestro proyecto, para recordar un poco, nuestro proyecto trata del uso de nuestro dispositivo móvil con el automóvil.

Catálogo
En nuestro sistema tendremos una comunicación de dispositivo móvil  -  automóvil - servidor - dispositivo móvil.

Hardware 
Dispositivo Móvil con NFC: Como se mencionó este será uno de los componentes principales ya que permitirá la comunicación con el automóvil, al igual servirá como nuestro computador. El dispositivo móvil a usarse tendrá que contar con tecnología nfc, los posibles equipos a emplearse son: samsung nexus, motorola irarz.

[http://www.muycomputer.com/wp-content/uploads/2011/10/SamsungNexusPrime-1.jpg]

[http://img1.mlstatic.com/nuevo-motorola-i-razr-hd-xt925-4g-eex_MLM-O-3570602044_122012.jpg]


Automóvil: Al igual que el punto anterior es otro de los componentes principales ya que en éste, será el medio donde se llevarán acabo los hechos. A diferencia del anterior no se especifica alguno, pero se podría trabajar de una mejor forma con un Enzo Ferrari, Lamborghini Murcielago, McLaren P1, entre otros autos sencillos.
[http://cdn.webadictos.net/media/2008/02/carro-vectores.jpg]


Arduino: El arduino será nuestro componen que servirá como el medio que se comunicará con los demás dispositivos electrónicos, éste será el que procese la información y la distribuya con los demás.
[https://dlnmh9ip6v2uc.cloudfront.net/images/products/1/1/0/2/1/11021-01a.jpg]

  • Arduino Ethernet: Es un shield que se adapta al arduino uno y sirve para poder poner al arduino en modo de cliente o servidor y tener comunicación en la web. Éste nos puede servir para hacer pruebas o en dado caso emplearlo como versión beta en la comunicación del auto con el servidor.
[https://dlnmh9ip6v2uc.cloudfront.net/images/products/9/0/2/6/09026-01c.jpg]


Adafruit PN532 NFC/RFID Controller Shield for Arduino: Este componente, será el que emplearemos como receptor de NFC, que es el que leerá el dispositivo móvil y dará acceso al usuario al automóvil para después realizar otras acciones.
Costo: $39.95
Tienda: Adafruit

[http://www.adafruit.com/images/large/ID789_LRG.jpg]


Adafruit Ultimate GPS Logger Shield: Este componente, será el encargado de enviar las coordenadas del automóvil que emplearemos para su ubicación en dado caso que el usuario lo requiera, como al no saber donde está, al igual si fue robado, dar su ubicación.
Costo: $49.95
Tienda: Adafruit

[http://www.adafruit.com/images/large/1272_LRG.jpg]


Cellular Shield with SM5100B: Este componente nos servirá como medio de comunicación al servidor,  ya que su función será mandar parámetros como los del gps, entre otros al usuario.
Costo: $99.95
Tienda: Sparkfun

[https://dlnmh9ip6v2uc.cloudfront.net/images/products/9/6/0/7/09607-04.jpg]


Software / Lenguaje de Programación.
En nuestro sistema el posible software a emplearse serán o posible lenguaje de programación a desarrollarse será:


  • Java: Que es el lenguaje de programación de Android que se programará la aplicación del dispositivo móvil.
  • Processing: Que es el lenguaje de programación de Arduino, que emplearemos como componente hardware que hará la comunicación entre los demás componentes electrónicos.
  • PHP: Que es el lenguaje de programación a emplearse del lado del servidor y que éste servirá para hacer algunas consultas al igual que guardar historial o información de las acciones o acciones predefinidas por el usuario.

martes, 26 de febrero de 2013

Lab 4: Sugerencias sobre estudio de Campo



  1. Automóvil seguro
    • El proyecto se me hace interesante, ya que en cierto punto se asemeja al proyecto que desarrollaré, podría mencionar que veo un poco vaga con el desarrollo del proyecto si es más a la seguridad del automóvil o más de acciones predefinidas como localización del automóvil, trazado de rutas, entre otras.
  2. Eye tracker
    • El sistema o el proyecto se ve muy interesante, ya observando es un problema que pueden solucionar y pensando en otro uso interesante que se podría dar, sería la implementación en smartphones y tabletas.
  3. Oficina personalizada
    • El sistema es interesante, ya que por lo visto la idea es más aplicada en casas, pero no en oficinas, esto sería muy útil y una empresa si buscaría implementarlo.
    • Un componente que podrían tomar en cuenta para el desarrollo son los xbee, ya que es un módulo que facilita la comunicación entre el arduino u otro componente electrónico y hacia otros módulos. El desarrollo de una aplicación para el historial, ya que una empresa busca saber que fue lo que se hizo entorno a ésto o las acciones tomadas.
  4. Brazalete localizador
    • Para éste proyecto me gustaría ver o tener la opción de usar un dispositivo móvil en lugar de un brazalete, ya que con éste podría simplificar los componentes de hardware y ayudando al desarrollo de éste.
    • El uso del brazalete estaría bien identificar si se podría emplear para uso semi-rudo, como contacto de agua, algunos goles, entre otros.
  5. Galería Inteligente
    • Para el desarrollo del sistema recomendaría la opción del uso de qrcode, ya que mencionan del uso del rfid, pero la desventaja que veo es que la mayoría dispositivos móviles no emplean ésta tecnología y más si se busca emplear en museos públicos, a contrario del qrcode, sería procesar la imagen y redireccionarlo o tomar la información que éste genero.
  6. Cama inteligente
    • La idea es muy interesante y por lo tanto me sería muy útil, que estaría dispuesto a estar en las pruebas. Podría mencionar tener como una motivación para el usuario el empleo de gamification, ya que por decir, obtener una medalla(logro) o saber que se cumplio la meta propuesta, satisface al usuario.
  7. Casa inteligente
    • Un componente que podrían tomar encuenta para el desarrollo son los xbee, ya que es un módulo que facilita la comunicación entre el arduino u otro comonente electrónico y hacia otros módulos.
  8. Garage inteligente
    • El proyecto se me hace interesante, lo que me da curiosidad es lo relacionado con seguridad, de en sí especificar bien como se abrirá el garage y los web services que interactuarán con el. Los puntos a favor de ésto es que mencionan el identificar si alguien sospechoso pasa por el garage.

martes, 19 de febrero de 2013

Actividad 3: Diseño Conceptual

El diseño conceptual, nos ayuda y nos facilita a tomar por así decirlo las palabras o recursos principales que integren una idea, para después llevar a cabo un prototipo que satisfacerá la demanda o cumplirá los requisitos establecidos.

En el diseño conceptual se puede emplear diferentes métodos, pero en mi caso mencionaré algunas que podría tomar en cuenta para el desarrollo de mi proyecto.

Metodos

  1. Modelo Entidad Relación:

Esta es una técnica de análisis basada en la identificación de las entidades y de las relaciones que se dan entre ellas en la parte de realidad que pretendemos modelar.
Nosotros, podemos identificar:

  • Entidades: Objetos, reales o abstractos, distinguibles de otros objetos.
  • Propiedades: Propiedades asociadas a un conjunto de entidades.
  • Relaciones: Conexiones semánticas entre conjuntos de entidades.

Aplicado al Proyecto:
Aplicado al proyecto podemos decir que mis entidades es el carro, el dispositivo móvil, sus propiedades El tipo de carro, número de puertas, velocidad máxima, el tipo de celular y SO, entre otros y las relaciones que es como interactúa el dispositivo móvil con el carro en éste caso para abrir la puerta, el traza de rutas, etc.


  1. Prototipado:

El método prototipado consiste en realizar un diseño de baja fidelidad, un mockup o una simple imagen, dependiendo del caso, donde se vea o se entienda como estará conformada la idea, en éstos casos, el diseño de baja fidelidad puede ser muy general como el mostrar sus elementos principales y cuál será la relación de estos.

Aplicado al Proyecto:

[https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh02MXRX62apCv6lnl4H1tRszMdEMyywwuYcULiEKDY9jHOYaeS3-OUw8J9l86Ff9H-ZedF3-aoEQI1vO-hKVhJEuKDnmwGSLEs1eCT4a-Fo3ExjDI5Yhanhyphenhyphen-2J2mJR9JiF49fLM5-aFA/s1600/nfc.PNG]


  1. Escenarios:

El método de escenario, permite identificar el contexto o las diferentes formas en las que  se lleva a cabo la idea o las acciones que se llevan a cabo.

Aplicado al proyecto:
Dispositivo móvil interacción automóvil: Los casos que se tienen es abrir el carro con el smartphone, donde al mismo tiempo se identifica al usuario, para realizar determinadas acciones que el usuario haya pre-establecido como la reproducción de canciones, el trazado de rutas, noticias de tráfico o clima, entre otras.


  1. Perfiles de Usuario:

Los perfiles de usuario nos ayudan y nos facilitan a la identificación de los finales usuarios que tendrá la idea o el sistema.

Aplicado al proyecto: En mi caso identifiqué a los usuarios como todo aquel que sea poseedor o interactué con un automóvil y un smartphone.


  1. Método de Observación:

El metódo de observación, como su nombre lo indica es observar al usuario interactuando con el medio, este método es muy usado al momento de hacer las pruebas de usabilidad, ya que identifican rápidamente por lado del investigador los posibles requisitos del sistema.

Aplicado al proyecto:
En mi caso me tomé la tarea de observar a vecinos, amigos y personas en espacios públicos de como era la interacción con el automóvil, concluyendo que interactuaban con el dispostivo móvil al estar haciendo una llamada o leyendo algún mensaje, se les olvida donde dejaron el carro, en ocasiones olvidando en que bolsillo pusieron las llaves y demorando en poner o seleccionar alguna lista de reproducción.

Referencias:
http://es.scribd.com/doc/6842770/Diseno-conceptual
https://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:_A7GC7iFB8EJ:elvex.ugr.es/idbis/db/docs/design/3-conceptual.pdf+&hl=es&gl=mx&pid=bl&srcid=ADGEESjkl0VS9uWXvoV5bahwfTZ1IU-rJsL0ASeTVH4_zEwPoXoRsdxz7XnqwHYui64kPkN92VSgw1PR3hiXMo-_wxsFn1Bo-m2pSo-S5qIAfko2Imolkm585d0SYCQkqaXG_TLTXhB7&sig=AHIEtbRDMJappw6BrZiRiDLBmkjKG3duHA
http://www.unalmed.edu.co/~mstabare/diseno_conceptual.htm

jueves, 7 de febrero de 2013

Laboratorio 2: Proyectos Emergentes

Opel Ampera Concept:

[http://www.orange.com/var/orange_site/storage/images/orange.com/mondial-de-l-auto-2012/une-nouvelle-vision-de-la-mobilite-avec-le-nfc/96286-4-fre-FR/une-nouvelle-vision-de-la-mobilite-avec-le-NFC.png]

Es un concepto o más bien un estándard donde se busca implementar en las próximas generaciones de los carros híbridos o eléctricos, donde su principal meta es la implementación del móvil con el carro, ya sea para el abrir las puertas, el encendido del carro, trayectoria o ruta que éste hace, al igual la interacción del carro con las redes sociales, ya sea para indicar que lugares haz visitado ó la implementación en conjunto de los servicios de emergencia en caso de algún accidente.

Hyndai Connectivity Concept:
Es un concepto que busca implementar Hyndai en las próximas generaciones de sus modelos de carros.

[http://images.gizmag.com/hero/hyundaiconnectivityconcept.jpg]

Donde llama la atención al igual que el ya mencionado el abrir y el encendido del carro por medio del dispositivo móvil con la tecnología NFC, al igual no únicamente el uso de ésto, sino también que el sistema reconosca al usuario, para poner algunas cosas pre-establecidas por ellos mismos, como algún playlist, algúna estacion de radio, alguna ruta en particular o el consumo que se hace en las diferentes trayectorias.

Hyndai, buscará lanzar éste concepto a más tardar en el 2015, trabajando en conjunto con varias compañías telefónicas como Orange y Broadcom Corporation.

Algunas cosas a mencionar:
Podemos comentar que la mayoría de las tecnologías emergentes o existentes emplean la tecnología de NFC junto con el dispositivo móvil, lo que la diferencian de unas a otras son los servicios extra que ofrecen, ya sea integración con alguna compañía telefónica para el consumo de datos para el rastreo del carro, el concepto más interesante es el de Hyndai donde también buscan implementar el reconocimiento del usuario y así poner algunas cosas pre-establecidas.

Comentarios a otros Proyectos:

Proyecto: Brújula
Comentario: https://itunes.apple.com/mx/app/brujula/id347304305?mt=8


Proyecto: Brújula
Comentario: http://sportics.es/app-con-altimetro-y-brujula-para-los-amantes-del-deporte-de-aventura/


Proyecto: Museo Interactivo
Comentario: http://www.idea.org/blog/2011/10/27/museum-tour-apps-at-3rd-museums-mobile-conference/



Proyecto: Brazalete Signos Vitales
Comentario: http://www.fayerwayer.com/2011/07/abuelos-tech-podran-medir-sus-signos-vitales-y-ubicarse-con-el-gps-de-este-baston/



martes, 5 de febrero de 2013

Laboratorio 1: Proyectos Existentes


Proyectos:

ADN Concept:
[http://www.carfutur.com/wp-content/uploads/2012/08/nfc-adm-concept.jpg]


Éste prototipo fue mostrado en el Paris Motor Show, por ADN Concept por la empresa de ingeniería de París, ADN Concept trabaja en conjunto con la compañía telefónica Orange al usar su servicio para trasmitir en cualquier momento la distancia, posicionamiento y bloqueo del carro. En sí ADN Concept busca ser una aplicación empleando la tecnología NFC.

Este concepto es muy interesante, ya que tambien lo que busca es ser una alternativa al usar el NFC con los carros de uso compartido, ya que dependiendo del usuario éste te identifique y tenga algunos cosas preestablecidas.

Otra de las cosas que tiene ADN Concept es el uso de una caja de seguridad (guantera), pero es usada con el NFC y no con llaves físicas, la caja de seguridad también cuenta con un sistema para interactuar por voz con el operador del servicio.
Éste concepto ya se encuentra disponible para integrarse con el Ion de Peugeot y el Citroën C-zero

[http://www.manualesdetodo.net/images/stories/516/peugeot_ion01.jpg]

[https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhVqFqMLrnBPOXjpyuDt8wAWvsWRURTIKJkBKVXcau2_d2kl-2A1fPy-cD5OxqUOV-9jYRtz0-H9Yn4ORSCqbxZFAliZpkeDtxqqN40DHlKlnwGa4UdO2-B7PYqwiqzsvTRPVQLJdgz2EM/s1600/2011-citroen-c-zero-picture.jpg]


lolo:
Es un concepto diferente a los demás, ya que éste va orientado más a los carros eléctricos, ya que su funcionalidad principal va orientado en la regulación y conocer el tiempo de carga de un carro eléctrico, comunicarse con el carro por medio de wifi o nfc, conocer la distancia y consumo de energía utilizada en el carro.

Este concepto esta trabajando en conjunto con la compañia lego, ya que te da la posibilidad también de programar, crear otros módulos ó hacer algunas extensiones para el componente, al igual de interactuar con el exterior y hacer algunos pagos vía NFC
[http://www.chess.eu/wp-content/uploads/2012/03/loloo-opladen1.jpg]

[http://www.chess.eu/wp-content/uploads/2012/05/loloo_closeup-300x193.jpg]

Deutsche Telekom Concept:

[http://www.telekom.com/static/blob/89760/1/Montage-1-463x285-bi]

Es otro concepto promovido por la compañía telefónica alemana, en la que fue presentado el el 2011 en la Exhibición Internacional del Automóvil donde implementan su servicio junto con una aplicación la interacción del usuario con el carro, dando las posibilidades y facilidades del abrir el automóvil por medio de la tecnología del nfc, rastreo del carro, tanto tambien el trazado de las rutas.

Una de las ventajas de usar éste servicio es el la seguridad que ofrecen ya que emplean un encriptación en el manejo de la información y la confidencialidad del usuario


Comentarios a otros Proyectos:
Proyecto: Brújula
Comentario: http://es.shoppydoo.com/precios-relojes_de_muneca-brujula.html


Proyecto: Brújula
Comentario: http://www.aqualung.com/es/content/view/113/206/